viernes, 22 de abril de 2011

EXPRESIÓN CORPORAL Y CREATIVIDAD

EXPRESIÓN CORPORAL Y CREATIVIDAD
IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO EXPRESIVO
Maestra Mirta Blostein
Ponencia presentada en el XII Congreso Internacional de Educación Fisica.
Tapachula. Chiapas

La Expresión Corporal, es una disciplina compleja en sí misma, ya que atiende lo que es el desarrollo del lenguaje expresivo del cuerpo, esto es el movimiento y su nombre poco claro, ya que no se entiende bien a que tipo de expresión se refiere, si es a la expresión que debe tener un conferenciante, el profesor o el maestro cuando dicta su cátedra, el vendedor, el gimnasta, el bailarín o el sujeto tímido que siente que es apocado en su manera de comunicarse.
La EC parte de lo que está presente en el cuerpo mismo, que es su capacidad de expresión, el cuerpo es expresivo per se.
Cuando se habla, el mensaje se acompaña con un sin número de movimientos, que son los gestos. Gesticulamos todo el tiempo y son estos gestos los que completan el mensaje. Es esa cierta manera de mover la cabeza o las manos, lo que dice la mirada, la forma en que se está parado o sentado. Del otro lado, el que escucha, también tiene su propia manera de recibir el mensaje y su propio gesto de escucha. Es así, que se está inmerso en un mundo maravilloso de movimientos, que es la manera en que se manifiesta la corporeidad.
Es compleja porque parte del ser cuerpo y cuando se nombra al cuerpo, no se habla nada más del ser biológico sino, de todo lo que guarda que no sólo son las entrañas o los órganos, y que tiene que ver con lo que cuesta nombrar y llamamos su interior, esa parte de donde surge como manantial de agua su potencial expresivo, su subjetividad, su creatividad.
El cuerpo como tal es una construcción, se va siendo cuerpo. Nace dentro de un grupo, el familiar, y se desarrolla en el seno de una sociedad con una cultura que lo va marcando. Es historia viva, misma, que está guardada en cada fibra muscular, en la forma de los huesos, en la textura de la piel, en fin, en la manera de ser.
Entrar en el mundo del lenguaje expresivo del cuerpo, es una tarea sumamente delicada, realidad que pocas veces se tiene en cuenta. El movimiento está ligado a la emoción y a la historia que guarda. Moverse implica mover la historia, la emoción, los sentimientos. Es así, que siendo poco conocida y siendo poco claro su nombre, cualquiera se da a la tarea de dar clases de EC.
La EC, es una disciplina que atiende el desarrollo del lenguaje expresivo del cuerpo el movimiento y la creatividad, llegando a convertirse en Movimiento Expresivo, con mayúsculas, cuando se realiza un proceso vivencial, que permite apropiarse o aprehender los contenidos de la misma. Posee un encuadre, objetivos generales y particulares, a los cuales se llega por medio de los contenidos.
En el presente existen una cantidad difícil de detallar, de técnicas y metodologías que se orientan al encuentro del cuerpo, desde diferentes corrientes de pensamiento y formas de trabajo. Muchas de ellas realizan su tarea desde una subordinación:
”a alguien que “se supone que sabe”. Pues, extrañamente, la búsqueda de uno mismo, “la reapropiación” del cuerpo pasa por la fidelidad de los participantes a la palabra de un maestro dispuesto a compartir sus conocimientos. El animador describe las sensaciones y los efectos físicos que deben traspasarlos, antes de que los experimenten (...........)
El descubrimiento de uno mismo o el trabajo que se realiza sobre el cuerpo pasa, en primer término, por el reconocimiento de la palabra del otro, y por tomar un camino que otros ya recorrieron”.
El lugar en el que desarrolla la tarea, no es ese. Cada integrante tiene sus propios encuentros, sus dificultades, sus momentos plenos, sus caídas y recuperaciones, es decir su proceso. Cada tarea que se propone, se realiza de manera tal, que no se especifica que se debe sentir. Cada sujeto posee su propia forma de expresarse, su propia historia y, justamente, esta manera de ser, es lo que da lugar a que cada quien se encuentre con el cuerpo que es, desde su propia manera de ser, de pensar, de sentir. No se es igual al otro y el otro no es igual a uno mismo y esta diferencia, es lo que nos hace ser impredecibles y fuertemente creativos. Además, es imposible determinar que va a sentir o descubrir, cada ser humano ante cada propuesta de exploración. Si existe, por parte del coordinador, una gran contención y mirada amorosa, que permite que cada integrante y el grupo en conjunto, encuentren y desarrollen la confianza para poder accionar y fluir en el movimiento y en las emociones y, es así, que se hace presente el asombro. El asombro ante ese movimiento desconocido y que se pensaba que no se podía realizar. El asombro ante el poder apropiarse de la columna vertebral o del omóplato. El asombro de sentir el tiempo y danzar desde él o el espacio el cual nos con-mueve, estimula y hace que el cuerpo que somos se modifique. No es igual caminar a la orilla del mar, en un bosque, en un cementerio o en una iglesia. El cuerpo que somos, se abre ante la brisa del mar o se estremece en el cementerio o se llena de olores en el bosque. Siendo así la metodología es convergente con los aportes de la Eutonía, desde la cual
Susana Kesselman dice:
“Por lo tanto, y esta es la mayor dificultad, este tipo de propuesta exige un compromiso de invención de recursos. Dicha invención supone un maestro y un alumno abiertos, dispuestos a un trabajo artesanal y en la tolerancia de cierta incertidumbre, que las correcciones tradicionales no consideran como variable interviniente.

De igual manera y continuando con el pensamiento eutónico, desde lo escrito por Susana Kesselman, la pedagogía es de carácter vincular y abierta:
“.......vincular es una pedagogía centrada en el vínculo y transformada por el juego de las múltiples interacciones entre los cuerpos del maestro y del alumno. Afectación mutua que modifica tanto a quien ejerce la tarea docente como a quien la recibe, al mismo tiempo que al instrumento pedagógico, siempre en estado de experimentación.
Una pedagogía abierta extrae del concepto de afectación mutua los recursos que generan su potencia de cambio. Así, el profesional abierto, sensible a las turbulencias entre los cuerpos, es afectado por los aires que le llegan del alumno y del entorno que envuelve a ambos (base del principio del contacto en eutonía)”

Y esa base es la que está presente en la EC.
La técnica de la cual se parte es la Sensopercepción y:

Sensopercepción es un término empleado por una corriente de la Neurofisiología. Define el “registro consciente de la realidad tal cual se presenta ante nuestros sentidos, en el interior de nuestro psiquismo.”
Es el resultado de la apropiación de la realidad a través de los sentidos, tiene su origen en contactos corporales, y constituyen el primer momento en el proceso de tomar conciencia y apropiación de la realidad; ello dará lugar a la elaboración de imágenes.
Para configurar imágenes de diferente tipo la Sensopercepción tiene que llenarse de contenidos, asociarse a la memoria, acudir a conceptos, llenarse de afectividad y de emoción. La imagen sensoperceptiva será la base de todas las demás: la fantasía, por más alejada que parezca estar de la realidad, está basada originariamente en imágenes sensoperceptivas. La capacidad de formular conceptos, teorías y jugar con fórmulas abstractas, quizás muy alejadas de la práctica, también tuvieron su origen en un contacto directo y concreto con la realidad, deben regresar a ella siempre, para ser corroboradas. Pero serán las actividades artísticas las que entrenan especialmente y con detalle las capacidades sensorioperceptivas, puesto que los lenguajes artísticos hablan a través de la relación entre imágenes, de la asociación significativa y emocionada de imágenes.

La herramienta básica de la Sensopercepción es la improvisación, teniendo en cuenta que:

“Un improvisador no actúa a partir de un vacío sin forma, sino a partir de tres billones de años de evolución orgánica; todo lo que fuimos está de alguna manera codificado en algún lugar de nuestro ser”

Y la improvisación está presente en lo cotidiano, en el hacer que nos va constituyendo en humanos. Improvisamos el gateo, el intento de pararnos, los primeros pasos y casi se podría decir que, a lo largo de tanto improvisar vamos encontrando la vida.

La tarea que plantea la Expresión Corporal no es sencilla, se requiere un amplio conocimiento de anatomía vivencial, de danza, de creatividad y de lo que es y como se manifiesta un grupo.
Una parte de los contenidos es el encuentro con la energía del esqueleto, los órganos, músculos y piel, descubriéndose por medio de ellos una gama infinita de movimientos, lo que permite la proyección de emociones y sentimientos que se convierten en asombrosas escenas que posibilitan la comunicación significante.
Se integra a la Sensopercepción los demás elementos que son inherentes al movimiento: El Tiempo, el Espacio, la Energía, la Forma, el Peso y el Volumen y la técnica del movimiento.
Cada uno de estos elementos son explorados por medio de improvisaciones que permiten su vivencia específica, lo cual posibilita el encuentro de innumerables movimientos cuya riqueza aflora y sorprende, dando lugar a la presencia de la emoción, misma que da color, textura y constituye el elemento sustancial de la comunicación.
Vivencia y Emoción, dos realidades presentes en la constitución de cada sujeto y que no siempre son tomadas en cuenta en el proceso de formación del ser humano.
Elina Matoso escribió lo siguiente sobre la vivencia:

”La vivencia” es la sustancialidad de lo efímero. Es la gestualidad de lo onírico. Es ensueño corporizado.
........Lo vivencial es lo tangible de la interioridad, que puede ir llevando a una producción artística, a un acto de comunicación sensible con el otro, a la apertura de la dimensión perceptiva, a la captura mágica del ser humano como ser creador. Forma, trans-forma las huellas del destino, de las ideas preconcebidas, las verdades absolutas o impuestas e ilumina el valor del instante, del estar vivo, en un estado de expresión y creación.”

Siendo así, no se puede negar la importancia que tiene la acción de vivenciar. En ella se encuentra la posibilidad de permitir que el cuerpo se exprese, fluya en el juego de cadenas de movimientos que suceden en el Espacio, comunican por medio de la Forma, con un Peso y un Volumen, con presencia de Energía, en un Tiempo que, desde mi experiencia, lo siento que juega el rol de hilador, entreteje las secuencias de movimiento que salen del cuerpo produciéndose en el espacio escenas de gran valor expresivo.
Me remito ahora a la Emoción, para lo cual acudo a las palabras de Le Breton:

........“la emoción no es una sustancia, un estado coagulado e inmutable que puede encontrarse en la misma forma y las mismas circunstancias en la unidad de la especie humana, sino una tonalidad afectiva que se extiende como una mancha de aceite sobre el conjunto del comportamiento...Las emociones o los sentimientos no son libélulas clasificadas bajo un cristal”...
.....”Las emociones sentidas y expresadas son obra de un hombre inmerso en la turbulencia de un mundo jamás dado, y no sólo de una colección de músculos o un programa genético”.

Cuando se atiende a la emoción, cuando se le permite ser, cuando se entra en el riesgo de transitarla y dejarla fluir, sucede una nueva transformación en el lenguaje expresivo. ¿Qué es lo que es posible observar desde esta dimensión?: Un cuerpo-movimiento que penetra al Espacio de manera diferente, con una Energía diferente, cambiando su densidad, su temperatura, lo que da lugar a que la Forma, que es producida por este cuerpo-movimiento, varíe de manera caprichosa, llegando al encuentro de texturas, colores y dinámicas, las cuales transforman al Peso y al Volumen, haciéndolos presentes desde una dimensión plástica, cuya fuerza de presencia expresiva vuelve a sorprender. También es transformado el Tiempo, este hilador que va entrelazando, esta vez con inusitados cambios de colores, para convertirse en un tiempo ligado a lo onírico, al juego, a la fantasía, a la imaginación, constituyéndose en un tiempo dramático actual porque sucede en el “aquí y el ahora”, pero a la vez atemporal, porque juega y se interna en lo antes nombrado la fantasía y la imaginación.
La técnica del movimiento es de vital importancia, ya que, provee al cuerpo no sólo de fuerza, ayuda a la alineación, al desarrollo de la coordinación, sino que abre la imaginación corporal, ya que introyecta movimientos ajenos, pues son creados por otros cuerpo, que posibilitan la apertura a nuevos movimientos. Pero esto sucede, cuando se realizan exploraciones desde las secuencias introyectadas. Es decir, cuando se realizan improvisaciones, desde estas secuencias y se permite que el cuerpo, al ser estimulado por las mismas, reaccione y surjan las propias. El cuerpo, es un laboratorio dentro del cual se transforma todo lo que absorbe y aprehende.
¿De que manera se arriba al Movimiento Expresivo y al cuerpo dramático?
A través de un proceso que está ligado a niveles de conciencia, conocimiento de los elementos que componen el fenómeno de la EC y del desarrollo de la exploración, esto es de la capacidad de improvisar.
En la medida que se va abriendo el lenguaje expresivo, que se hace más claro, que posee densidad, color, textura, dinámicas diferentes, seguridad, donde se puede observar mayor manejo del Espacio y un fluir de las emociones más abierto, es cuando se arriba a lo que nombro como Movimiento Expresivo. Cuando se tiene este dominio es cuando se puede profundizar en el desarrollo del cuerpo dramático. Es necesario, al llegar a este nivel, contar con la presencia de un ser cuerpo, donde está presente la conciencia del mismo que permite una plena relación con la fuerza de gravedad, con el espacio, la energía, etc.
Se llega a la construcción del cuerpo dramático o escénico, desde el encuentro de fuerzas opuestas internas, de la relación del cuerpo con el espacio y la fuerza de gravedad y del movimiento con la emoción. Al tener claro, el color o el tipo de emoción o sentimiento que guarda el fluido de movimiento, es cuando el movimiento adquiere una presencia expresiva más densa, fuerte y con matices, donde la presencia de la Energía es más clara. Pero de suma importancia es la manera en que el cuerpo se relaciona con el espacio, la conciencia de sentir que lo penetra y lo transforma y con la fuerza de gravedad.
En el accionar corporal cotidiano, están presentes las fuerzas opuestas internas y el movimiento sucede en el Espacio, con la presencia del Tiempo, la Energía, la Forma, el Peso y el Volumen, pero no de manera conciente. Están presentes porque forman parte de la naturaleza del ser humano.
Desde mi experiencia, es sorprendente observar el desarrollo expresivo que se obtiene al vivenciar y hacer concientes los elementos que son inherentes al movimiento y los de la Sensopercepción. Es comprobar, una vez más, la potencialidad creativa, expresiva y artística que guarda dentro de si cada ser humano, que se enriquece infinitamente cuando se apropia de estos conocimientos.
Cabría preguntarse ¿esto es importante para la Educación Física, de que manera la puede beneficiar?
Es importante no sólo para la Educación Física, sino para la vida. Lo fundamental es realizar el proceso de manera total y no sólo superficialmente. Sabemos que todas aquellas actividades relacionadas con la expresión, la creatividad, lo artístico están absolutamente devaluadas dentro del campo educativo. Sin embargo:

Cuanto más múltiple y diverso sea el desarrollo de la receptividad, cuanto más móvil sea, y cuanto más espacio ofrezca a los fenómenos, tanto más mundo abarcará el hombre, tantas más capacidades será capaz de desarrollar en sí mismo; cuanta más fuerza y profundidad gane la personalidad, cuanta más libertad la razón, tanto más mundo comprenderá el hombre, tanta más forma creará fuera de él.

Estas palabras escritas en el siglo XVlll, por Schiller, tienen vigencia aún y sin desmayar, seguimos en la absoluta seguridad que no se puede renunciar a ellas.
La situación actual es caótica, incierta, violenta, descarnadamente competitiva, fragmentaria y de características esquizoide, producto de un sistema económico social cuya normatividad jerarquiza el poder y el dinero, o bien el poder que da el dinero.
A lo largo del proceso educativo, se cuida mucho el informar al educando, de tal manera que se lo toma como recipiente a llenar y rellenar, en aras de una educación de excelencia. En el camino le van quitando la capacidad de pensar desde sí mismos. Le quitan la capacidad de apropiarse del conocimiento, memorizan. Le quitan la capacidad de generar pensamiento y sobre todo cortan de tajo las alas de la imaginación, amordazando su creatividad. ¿Dónde quedaron esos dibujos maravillosos que hacían antes de entrar a la primaria? ¿Qué fueron de esas historias inventadas llenas de personajes y acciones?, ¿y las canciones que cantaban a la hora del baño? Todo se desvaneció pues forman parte de lo inútil, siendo que eso inútil es, justamente lo que hace que los seres humanos sean plenos y puedan ser un poco más dueños de sus sueños.


Pero retornemos a lo que nos ocupa: los beneficios que otorga esta disciplina. Al respecto siento como que la tarea se lleva a cabo desde una especie de “deber ser”. Emerge algo así como cierta obediencia a las propuestas de las nuevas corrientes educativas que impulsan este tipo de actividades, pero no existe una creencia profunda de que sirvan para algo. Además de las razones conocidas por todos hay una que es muy importante y es la siguiente: la mayoría de los/as maestros/as, no fueron formados en esta actividad. Se informan a partir de clases teóricas o de libros o textos fotocopiados, cuando en realidad es una actividad vivencial. Realizan un gran esfuerzo por “cumplir”, pero la tarea se lleva acabo de manera superficial. Es muy duro e injusto obligar al maestro/a que sea un animador/a y proponga actividades expresivas cuando ellos/as no las han vivido. Es posible que se sienta incómodo, ridículo, con su cuerpo ausente y realizando mecánicamente las actividades que puso en su plan de clases.
Los contenidos de la EC proporcionan todos los elementos que necesita un profesor de Educación Física a saber:
Al ser el desarrollo de la conciencia del cuerpo uno de los contenidos, da lugar a que se posesione del mismo y no sólo tenga un cuerpo, convertido en instrumento sino que sea cuerpo. La concientización corporal otorga seguridad, corrige la postura, permite que la respiración fluya, facilita la coordinación, provee una relación clara con la fuerza de la gravedad lo que facilita el equilibrio, fuerza para los lanzamientos, soltura en los saltos, ubicación en el tiempo y en el espacio, riquezas de dinámicas, esto es, estamos hablando de un ser cuerpo alerta y algo muy importante facilita y desarrolla el vínculo grupal.
En cuanto al juego creativo, en cuanto al Movimiento Expresivo o al cuerpo dramático, son elementos que proveen al ser humano de seguridad, espontaneidad, es un estar plantado en la tierra con toda la potencialidad que existe en su interior, pero esto es posible si se hace de manera profunda. Comparto con ustedes este pensamiento de Pavlovsky y Kesselman:




*** “Ideas sueltas:

no se puede jugar a medias;
si se juega – se juega a fondo.
para jugar bien hay que apasionarse –
para apasionarse hay que salir del mundo de
lo concreto.
salir del mundo de lo concreto es introducirse
en el mundo de la locura-
del mundo de la locura hay que aprender
a “entrar” y “salir”
sin introducirse en la locura no hay creatividad
sin creatividad uno se burocratiza – se torna
hombre concreto. Repite palabras del OTRO.”

Por lo tanto mi propuesta es la vivencia, es poner el cuerpo todo desde los órganos a la piel, desde el pensamiento a la emoción. Finalmente y en principio SER CUERPO.

lunes, 19 de abril de 2010

Poema I

"TERRITORIO---REGIÓN"

Cuerpo territorio
Mapa fantasmático de la vida
Viajero inusitado de múltiples existencias
¿En qué región de tu territorio
se monta la divina máquina de la acción?
-de la vida-

Arenas profundas habitan tu territorialidad
que hacen que te alejes cuando quiero asirte.
Sin embargo, en ellas están las semillas de las historias vividas
En cada región de tu superficie está la huella de la ruta recorrida
No me he de ir lejos para llegar a alguna parte

Habitándote, por momentos, me encuentro
Una música, un aroma, un sabor, una calle quizás…
Marque el destino del encuentro de alguna escena que habita en mi cuerpo.
Entonces el recuerdo, entonces el deseo, entonces la ensoñación.

Historia de vida atrás de la piel
Historia de vida que traza el destino del movimiento
Formas, ritmos caprichosos, por momentos inusitados y…
Otros molestos, grotescos, disparatados…
Marcan la peculiaridad de la danza.
Danza propia que con su fuerza y valentía
derriba las paredes de lo concebido, de la moda, de lo uniforme
Aunque quede afuera de la historia oficial.

Entonces cuerpo te escucho
Y en esta escucha, oigo los otros cuerpos
Aquellos que se acercan
En la eterna búsqueda de un decir diferente
Aunque lo diferente irrite, cuestione, desestabilice, moleste.

Allí está la vida, ahí está la sangre.

lunes, 12 de abril de 2010

EXPRESIÓN CORPORAL DANZA

Una alternativa para crear, pensar y ser en movimiento

El cuerpo impactado. La palabra transfigurada. El espacio transgredido. La forma, la “bella” forma alterada. El tiempo apresado por la velocidad, en la que suceden los acontecimientos. Así mismo, la danza pasa por los cuerpos sujetos velozmente, sin embargo queda la huella en la memoria interna, en los huesos, en cada fibra muscular, en la piel.

¿Qué hay detrás del movimiento que se transforma en palabra? ¿Qué hay detrás de las palabras que es captado por el cuerpo y lo dibuja en movimiento? ¿Cómo, de que manera se establece el puente entre pensamiento y movimiento?, donde se va arribando a cada uno de ellos, desde el particular accionar de los mismos.
¿Qué hay detrás de la Expresión Corporal, qué es y por qué es importante? ¿Por qué Movimiento Expresivo? ¿Desde que lugar pensar a la danza?

Llego al pensamiento desde el movimiento y el pensamiento me lleva al movimiento. Al escribir, surgen las palabras desde imágenes de cuerpos en movimiento o de las sensaciones de cadenas de movimientos, presentes en mi cuerpo. Entonces me remito a la vivencia.

La intención, el fondo irreductible es el de crear curiosidad. Curiosidad por indagar el más allá de la palabra y del movimiento. No sabemos si existe un más allá, pero en el momento que lo pensamos, que surge la inquietud nace y se convierte en entidad útil pues nos moviliza a indagar.

La Danza Contemporánea atravesó por diferentes momentos, mismos que dieron y darán lugar a diversos estilos. En sus comienzos la necesidad giró sobre su libertad. Es así, que se rompieron estructuras y se negó a la técnica, para luego retomarla. Surgen entonces, las técnicas de Danza Moderna hasta llegar al abanico innumerable de estilos y formas diferentes de entrenamientos que existen en la actualidad.
Desde entonces los estilos y las modas se inclinaron hacia uno u otro extremo. Por un lado la destreza y el preciosismo técnico como requisito número uno y por el otro la expresión libre, el puro goce del movimiento. En el medio pululan un sin número de estilos no definidos, pero con talento y creatividad, que no terminan de aclarar el rumbo y se van quedando en el camino.

Ante esta realidad, lo que encuentro es el valor que tiene el lenguaje expresivo del cuerpo, más allá de la técnica y más allá de las aptitudes de orden físico que el mismo tenga.

Existen sujetos que poseen en sus cuerpos una fuerza dramática que no está en relación con las posibilidades físicas, sino que está evidenciada por una cualidad de movimiento propio, que se proyecta en el espacio por medio de energía expresiva, un plus presente, cuya existencia, intuyo, es difícil de explicar desde el campo racional.

Lo que voy a compartir con ustedes es la importancia del desarrollo del lenguaje expresivo del cuerpo, de cómo se convierte en Movimiento Expresivo y como esta realidad puede ser un posible camino para aclarar y dar orientación a esa demanda latente de crear danza desde otro lugar.


Las Preguntas

¿Qué hay detrás del movimiento que se transforma en palabra? ¿Qué hay detrás de las palabras que es captado por el cuerpo y lo dibuja en movimiento? ¿Cómo, de que manera se establece el puente entre movimiento y pensamiento?

Deleuze dice:
“Dadme un cuerpo, ésta es la forma de inversión filosófica. El cuerpo ya no es obstáculo que separa el pensamiento de sí mismo, lo que éste debe superar para conseguir el pensar. Por el contrario, es aquello en lo cual el pensamiento se sumerge o debe sumergirse para alcanzar lo impensado, es decir, la vida. No es que el cuerpo piense, sino que, obstinado, terco, él fuerza a pensar lo que escapa al pensamiento, la vida.” (Pag. 30-31)

El lenguaje expresivo del cuerpo, el movimiento, es acción. Acción dinámica y dramática que comunica desde y a partir de la fuerza interior presente en cada espacio interno del cuerpo. El cuerpo sujeto que se lanza al espacio con un salto, que lo hiere con un lanzamiento de pierna, que lo arrulla con un giro suave, planeado o que lo salpica con intensas caídas y recuperaciones, no sólo atiende a un esfuerzo muscular, sino que, en cada acción va desgranando trozos de vida, de esa historia personal cuya huella se encuentra, en los espacios internos del cuerpo.
Cuando el sujeto está en movimiento, danzando, la acción de pensar queda suspendida en el espacio de la mente, pero no desaparece, solamente queda suspendida, para luego, en el momento de quietud corporal, irrumpir ya sea de manera suave, despacio o abruptamente como cascada densa de agua clara u oscura, limpia o arrastrando guijarros u hojas, a la manera de trozos de ideas que van emergiendo en el momento que la cascada termina y se hacen presentes las cadenas de pensamientos donde la palabra se escucha.

Esto sucede, porque los sentimientos y las emociones están a flor de piel. Se despiertan, se mueven, cuchichean, gritan, susurran. No están ausentes, su presencia es innegable porque tanto los sentimientos como las emociones, están estrechamente entrelazados, ligados al movimiento.

Le Bretón dice respecto de la emoción:
“la emoción no es una sustancia, un estado coagulado e inmutable que puede encontrarse en la misma forma y las mismas circunstancias en la unidad de la especie humana, sino una tonalidad afectiva que se extiende como una mancha de aceite sobre el conjunto del comportamiento...Las emociones o los sentimientos no son libélulas clasificadas bajo un cristal”...

“Son formas sociales de conocimiento que alimentan estados afectivos más o menos identificables”...”Las emociones sentidas y expresadas son obra de un hombre inmerso en la turbulencia de un mundo jamás dado, y no sólo de una colección de músculos o un programa genético”. (pag.113-114)

..... si tomamos lo que dice del cuerpo el mismo autor:
“El cuerpo no es una cosa, una sustancia o un organismo, sino una red plástica contingente e inestable de fuerzas sensoriales, motrices y pulsionales, o mejor aún, una banda espectral de intensidades energéticas, acondicionada y dirigida por un doble imaginario: El imaginario social y el imaginario individual” (pag. 19)

y si, nos encaminamos a la idea de volar sobre el avión de la energía expresiva y de la imaginación, a través de las innumerables asociaciones de tipo poéticas y de movimiento que encierran estas nociones, arribamos al encuentro de la fuerza expresiva que posee el cuerpo sujeto.

Este devenir del pensamiento nos encamina a la siguiente pregunta:
¿Qué es la Expresión Corporal, cual es su importancia y qué hay detrás de ella?

La EC fue definida por, Patricia Stokoe como:

“La Danza de cada persona, según su propia manera de ser, de moverse, crear y decir con su cuerpo”

“Creemos que para descubrir como tú eres, no tienes que copiarme a mí, sino encontrarte a ti”...

“La Expresión Corporal, cuando se desarrolla como lenguaje en sí mismo, con su propia autonomía, con su propia “gramática” y “códigos de comunicación” pertenece al campo de la Danza. Es una actividad artística, patrimonio de todos los seres humanos. Como tal, es el lenguaje del cuerpo con sus posibilidades de movimiento y quietud, sus gestos y ademanes, posturas y desplazamientos, organizados en secuencias significativas, como manifestación de la totalidad de la persona.”

Siendo así, su importancia es vital ya que permite el desarrollo integral del movimiento, más allá de las posibilidades de orden anatómico que posea el individuo. Junto con ello, al hacerse presente la emoción como esa “tonalidad afectiva que se extiende como una mancha de aceite sobre el conjunto...” de las cadenas de movimientos, permite que en los mismos surjan dinámicas, espesuras, colores, densidades posibilitando la riqueza de comunicación de sentimientos por medio de las formas que emergen en el accionar.

Su práctica es compleja y requiere un profundo conocimiento del maestro/a o coordinador/a para desarrollarla. En general su metodología es poco conocida y es llevada a la práctica por cualquiera que posee conocimientos de danza, pues su nombre conlleva un significado vago, ya que, la realidad del cuerpo sujeto es expresiva en sí misma. La expresión corporal está presente en el cotidiano: en el hablar, el caminar, la manera de sentarse, de comer, de hacer el amor, la misma danza es expresión corporal codificada.

Cuando se atiende al fenómeno de la EC, se está hablando del desarrollo del lenguaje corporal expresivo propio. Se está hablando de explorar por medio de la improvisación, herramienta de base de la EC, cada segmento del cuerpo desde los huesos hasta la piel. Es la realización de un viaje por la historia que está en el cuerpo. Es el encuentro con movimientos desconocidos, movimientos que el sujeto jamás creía que podía realizar. Es el ascenso a la superficie, de escenas que hilan historias de sentimientos que son tejidas en esas danzas personales y grupales. Se dan porque se realiza desde la vivencia plena del movimiento.

“Lo vivencial es lo tangible de la interioridad, que puede ir llevando a una producción artística, a un acto de comunicación sensible con el otro, a la apertura de la dimensión perceptiva, a la captura mágica del ser humano como ser creador. Forma, trans-forma las huellas del destino, de las ideas preconcebidas, las verdades absolutas o impuestas e ilumina el valor del instante, del estar vivo, en un estado de expresión y creación.” (Pag.113)

Además de la exploración de cada motor del cuerpo, se realiza la exploración de los elementos inherentes al movimiento y a la coreografía que son: Tiempo, Espacio, Energía, Forma, Peso, Volumen, que permiten dar consistencia, ubicación, amplitud y nuevas formas al movimiento. Se completa el juego de las exploraciones con los elementos que aportan la técnica y el teatro. La técnica, además de dar fuerza muscular, colocación, desarrollo de la coordinación etc., permite que el lenguaje corporal se abra, a partir de las secuencias que son introyectadas en el cuerpo. Al estar ligado el movimiento a la emoción, la fuerza muscular que se adquiere permite un fluido de movimiento con más presencia y fuerza expresiva.

Por medio de los elementos que aporta el teatro se llega a la definición de las intenciones. Al integrar ambas áreas se da lugar a que las exploraciones, abran un campo de mucha creatividad y permitan al sujeto trascender sus propios límites.

Nos quedan por responder dos preguntas:
¿Por qué Movimiento Expresivo? ¿Desde que lugar pensar a la danza?

Partamos de la primera, permitiendo que el devenir del pensamiento conteste la segunda.

Para poder explicar a que llamo Movimiento Expresivo es necesario compartir mi noción de cuerpo expresivo.

La maravilla de las cadenas de movimiento que se proyectan en el espacio tiempo es de una riqueza y fuerza expresiva que resulta complejo pasarlo a la palabra. Pero sí se puede decir que el caudal de las emociones que surgen, producen escenas de valor dramático y de una extraña belleza.

Vayamos a la noción de cuerpo expresivo:
“Es esa manera de integrar y proyectar en el tiempo-espacio, formas-imágenes, volúmenes, pesos, que se significan a través de la presencia de cadenas de emociones que surcan el espacio, cargándolo de representaciones motivacionales que emergen de los sentimientos que son movidos en el accionar del cuerpo.” (Pag.29)

Entonces, vuelvo al comienzo, a esa intención, a ese fondo irreductible que me lleva a la curiosidad por indagar ese más allá del movimiento. Por extraer, del cuerpo sujeto esa manera especial de moverse, ese lenguaje expresivo cargado de historia, que es proyectado al espacio por medio de las caprichosas formas, cuyos pesos y volúmenes cuentan historias sin palabras que son tejidas por el tiempo, donde la emoción se esparce “como una mancha de aceite”, logrando ese contenido dramático necesario para establecer el juego de la comunicación.

Cuando el producto que va surgiendo de la tarea que se desarrolla en el campo de la EC, comienza a tener una dimensión diferente, en cuanto a la calidad del movimiento, esto es, manifiesta claridad, fuerza expresiva y muscular, manejo del espacio y el tiempo, una mayor claridad en cuanto a la proyección de emociones, control y a la vez riqueza en las secuencias o textos corporales, es cuando nos acercamos al Movimiento Expresivo, mediante el cual se pueden lograr obras coreográficas.

Pero, continuando con la curiosidad, la misma encierra otra inquietud más fuerte todavía, que está ligada a la duda. Esta duda es ¿qué tanto se puede abrir el lenguaje expresivo, rompiendo los estereotipos para lograr ir más allá de los propios límites?

Dice Michel Foucault en “El Uso de los Placeres”:
.... “se trata de un ejercicio filosófico: en él se ventila saber en qué medida el trabajo de pensar su propia historia puede liberar al pensamiento de lo que piensa en silencio y permitirle pensar de otro modo”... “¿Condujeron efectivamente a pensar de otro modo?. Quizás, cuando mucho, permitieron pensar de otro modo lo que ya pensábamos y percibir lo que hicimos desde un ángulo distinto y bajo una luz más clara”

Este párrafo mueve a una reflexión desde el movimiento: ¿El mover nuestra propia historia (hurgando desde lo que guarda el esqueleto o cada arruga de la piel) puede liberar al movimiento en ese danzar en el espacio y permitirnos bailar de otro modo? Y surge de lo que continúa en el párrafo, la siguiente hipótesis: ¿Puede conducir a bailar de otro modo o quizás, parafraseando a Foucault, nos permitirá bailar de otro modo lo que ya bailamos jugándolo “desde un ángulo distinto y bajo una luz más clara?”

Así como sujetos estamos marcados por el lenguaje y el pensamiento de una época, siendo bailarines nos marca además, nuestra característica física y psicoemotiva, la técnica que adoptamos, el tipo de estructura ósea, el tipo de articulaciones, el tono muscular, los tendones, la personalidad que se posee, etc., definirán la característica del movimiento que produzcamos. Se podría decir que existe un estilo personal, pero ésto no implica que el lenguaje corporal quede atrapado en él y no se desarrolle.

Si lo llevamos al pensamiento, Foucault dice:
...pensamos al interior de un pensamiento anónimo y forzoso que es el pensamiento de una época y una lengua. Este pensamiento y este lenguaje tienen sus leyes de transformación (...) Es el fondo sobre el que nuestro pensamiento “libre” emerge y brilla un instante” (Saber y Verdad)

Además de una realidad histórica cultural que nos determina, nos movemos a partir de la presencia interna, no sólo física sino también de imágenes, de incontables cadenas de secuencias de movimientos que fueron introyectadas al interior de nuestro ser. Siguiendo el pensamiento foucaultiano, podríamos animarnos a decir que esta realidad también “tiene sus leyes de transformación”. Me pregunto: ¿No es también el fondo sobre el que nuestro movimiento “libre” emerge y brilla un instante?
“Cada tiempo y cada espacio prescribe y determina las formas de relación del individuo con su cuerpo, con las reglas, con la verdad y con lo esperable, de allí que tendremos producciones subjetivas, en cada espacio-tiempo con características semejantes; formas de trabajo sobre el sí mismo que responde a una misma tecnología del yo”.

De alguna manera se está atrapado en el espacio tiempo que habitamos, la producción dancística surge de este momento, el arte es emergente de lo que vivimos. Pero el ser consciente de esta realidad no implica amarrar a la danza dentro de un sólo camino de exploración. El abanico de posibilidades que nos ofrece la misma realidad, es infinito y no se encierra en la destreza técnica nada más. Lo ideal sería que esta destreza técnica lograda, permitiera ir más allá de los movimientos conocidos. Sería algo así como no cerrar el campo exquisito de subjetividad que posee la danza.
“Hoy los sujetos refutan las formas en que ha sido modelada su subjetividad, refutan las técnicas aplicadas sobre sí, el trabajo impuesto por la cultura para hacer de ellos subjetividades sometidas.”

¿Qué tanto refutamos, los bailarines, estas formas en que es modelada la subjetividad? y ¿Cual será el tamaño de nuestro sometimiento?, consciente e inconsciente. La institución de la danza es fuerte, sus reglas son estrictas y bastantes cerradas, coloreadas con prejuicios y, aunque no lo deseaba nombrar, de poder. Un poder que se ejerce sistemática y directamente sobre, en y dentro del cuerpo. Pero siendo una fuerza que se ejerce, según el pensamiento foucaultiano, existe un poder dentro de cada sujeto motor de cambio.

Las rutas, quebradas, cañadas, montañas, interminables caminos que me llevaron las innumerables horas de movimiento solitario, llegan a un mismo lugar siempre:
¿Es posible correr las fronteras de las limitaciones? ¿Es posible abrir el lenguaje corporal o se llega a un nuevo estereotipo? Esa calidad de movimiento cuyas características alteran las formas “bellas” al cual denomino “Movimiento Expresivo” ¿es un posible camino para bailar de otro modo?

BIBLIOGRAFÍA

Blostein Mirta. “De los Decires del Cuerpo”, tesis de Maestría en Psicología Social De Grupos e Instituciones. UAM, Xochimilco.
“Bailar de Otro Modo”, ponencia. 2001
García Canal María Inés. “Pensar de Otro Modo”. “Los Intelectuales y los Dilemas Políticos en el Siglo XX”. Compilado por Laura Baca Olamendi e Isidro Cisneros. Ed. Flaxo Triana. México. 1997
Le Bretón. “Antropología del Cuerpo y Modernidad”. Ed. Nueva Visión. 1990
Matoso Elina. “El Cuerpo, Territorio Escénico”. Ed. Paidos. Argentina 1992
“El Cuerpo, Territorio de la Imagen”. Ed. Letra Viva e Instituto de la Máscara. Argentina. 2001
Stokoe Patricia. “Expresión Corporal”, documento de la Escuela de EC de Patricia Stokoe.
“Expresión Corporal, Arte, Salud y Educación. Ed. Hvmanitas e Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas. Argentina, 1990.

lunes, 22 de marzo de 2010

La Maravilla Corporal

Introducción

Qué es la Expresión Corporal

La Expresión Corporal (EC) es una disciplina que otorga un lugar a la manifestación del cuerpo, desde su lenguaje primordial: el movimiento. Movimiento presente desde la concepción del ser humano, en el vientre materno. Lenguaje expresivo per se, que acompaña, contiene, posibilita su crecimiento, evolución y desarrollo, siendo además una forma diferente de comunicación.

El cuerpo sujeto se expresa más allá de la palabra. La comunicación oral se acompaña con un sinnúmero de pequeños movimientos: gestos, miradas, reclinaciones de cabeza que, en su hacer constante, definen y dan sentido al significado de la deliciosa tarea de la plática de los aconteceres cotidianos.

En cada accionar, aunque no prestemos atención precisa, está presente la emoción. Caminar, saltar, correr, retozar producen sensaciones emotivas diferentes, pues el movimiento y la emoción y la emoción y el movimiento están íntimamente ligados, entrelazados.

Al accionar cotidiano, este cúmulo de pequeños movimientos que suceden todo el tiempo, lo nombramos expresión corporal (con minúsculas) y define las características propias, personales de cada individuo. Es un accionar natural, expresivo en sí mismo, cuyas raíces están en la cultura, en las costumbres, en la historia, en lo que se hereda y aprende, en un principio, en el círculo familiar y luego en el entorno social.

Sin embargo, la presencia del cuerpo en lo cotidiano se encuentra desdibujada y sólo existe en situaciones particulares, como ser, ante la presencia del dolor, la enfermedad o el cansancio.

Nos manifestamos desde la corporeidad; lamentablemente, el cuerpo en la sociedad occidental ocupa un lugar devaluado. La división cuerpo alma, cuerpo mente, donde el alma y la mente es lo bueno y el cuerpo lo que se pudre, perviven a pesar de todo un cambio dado en el siglo pasado, con el desarrollo de diferentes disciplinas y campos de pensamientos, que abogaron para que la relación del cuerpo sea más humana, donde la mente, el cuerpo y el espíritu sean una misma con el ser.

En este cambio estuvo presente la Danza; en un principio se llamó danza expresiva o danza libre.

Figuras como Isadora Duncan (3), Doris Humphrey (4), Rudolf von Laban (5), por ejemplo en diferentes momentos, realizaron avances, cambios radicales, donde se dio lugar a la emoción, a los sentimientos, comenzando a borrar la línea divisoria entre cuerpo y mente, dando lugar, a la vez, a una manifestación más plena del movimiento y, por lo tanto, de la danza.

La Expresión Corporal, con mayúscula, parte de la danza, se nutre en ella. En la Argentina, se hace presente en los años cincuenta del siglo pasado, desde la metodología creada por Patricia Stokoe, quien la definió como: la danza de cada uno, recuperando una forma de comunicación que estuvo presente desde los albores de las historia, ya que incluso en los antepasados primitivos el movimiento estuvo presente.

Como toda actividad que parte de la vivencia, se hace difícil explicar, qué es con la palabra, pero aceptamos tal desafío. En general se le confunde con la expresión del orador, del conferencista, de las modelos, de los vendedores, de los maestros, etc. En realidad, como vimos al principio, esta expresión corporal está presente siempre. Algunos sujetos son más sueltos, desinhibidos, otros más tensos, algunos más vergonzosos, y es probable que se sientan inexpresivos.

La Expresión Corporal, la cual es nuestro interés compartir, es la que llamamos: Maravilla Corporal. En ella uno de los objetivos más importantes es el encuentro y desarrollo del Lenguaje Expresivo del Cuerpo, presente en los gestos, en el actuar cotidiano que, al ser vivenciados desde la Energía, el Tiempo y el Espacio se convierten en Movimiento Expresivo, Danza Propia: juego de entrelazamiento de formas que se mueven en el Espacio, con la Energía particular que emerge de la emoción, usando el Tiempo presente como hilo conductor y vincular del movimiento.

En la Maravilla Corporal, no existen movimientos lindos o feos, cada movimiento, cada danza personal tiene valor por sí misma, pues expresa las emociones y sentimientos profundos que se encuentran en el interior del ser humano.

Un mundo de significaciones ricas en imágenes, formas, colores, texturas que se proyectan en el espacio: mudo receptor y contenedor de escenas danzadas que comunican realidades interiores. Realidades difíciles de poder ser manifestadas por la palabra.

Otra manera de decir. Otra forma de comunicación con sí mismo y con los otros. Otra forma de llegar al pensamiento desde la acción, la vivencia. Otra manera de reconocerse y encontrarse con este cuerpo que se es y sin embargo está, la mayoría del tiempo, ausente.

Cómo se llega al Lenguaje Expresivo del Cuerpo

Y, desde allí, al Movimiento Expresivo

Al estar el movimiento presente no es necesario buscarlo como algo perdido. Ahí está, forma parte de la existencia aunque estemos quietos. El solo respirar, esta acción inconsciente de inhalar y exhalar, produce un sin fin de movimientos en el interior del cuerpo. La sangre recorre el cuerpo, los intestinos se mueven. Un mundo oculto de movimientos dentro del cuerpo, de la piel y un mundo de exquisitos movimientos más allá de la piel, que nos regala y posibilita la comunicación desde el movimiento.

En la Maravilla Corporal, realizamos un entrelazamiento e interjuego de movimientos desde el interior al exterior y desde el exterior al interior. El estímulo para comenzar a moverse puede partir de diferentes motivaciones, o bien, de diferentes situaciones.

Sentir el movimiento de los huesos, por ejemplo, desde las articulaciones hasta el extremo de cada uno de ellos, da lugar a esa emoción especial que “se mueve” y danza. Caminar desde esta particular emoción es llegar a un andar expresivo, extracotidiano, es decir, fuera del andar de todos los días, pues este andar es un andar-danza, un danzar-caminar.

Caminando, o quizás de pie sintiendo el espacio o sentados en cojines o en esa silla banco o taburete que elegimos con la emoción a flor de piel, sostenidos por la música, el silencio o las palabras metáforas del coordinador/a, es que comenzamos a movernos… y desde este simple movimiento “emocionado” surge el prólogo de una danza diminuta, tímida quizás, que con el correr del tiempo se convierte en una danza atrevida, audaz, contestataria, si me permiten el término. Contestataria pues se realiza con la complicidad, encuentro, apoyo, vínculo con los otros, esto es, con el grupo acompañador, receptor, platicador desde el juego de movimiento expresivo. Es desde este juego que se comparten ideas comunes, ideas diferentes, similares, dispares, parecidas, totalmente no parecidas, es decir, se comparte la vida que va emergiendo desde las improvisaciones donde el relato se hace carne. Desde el movimiento corpóreo vivo expresivo que contesta, pregunta, defiende y define otra identidad que subyace más allá de la palabra y que, finalmente o en principio, la sustenta.

Danza propia contestataria de situaciones olvidadas, alejadas de un existir que ahí está y permanece más allá del olvido que se imprime en el cuerpo sujeto, salvo en la situación de ponerlo guapo a costa de aparatos, cirugías y exigencias de juventud eterna, cuando lo más bello que se posee es esta realidad corpórea por medio de la cual somos y nos comunicamos hasta que la muerte enmudece este ser, hacer, quehacer, acción, danza, danza exquisita.

Entonces hasta que la muerte nos llene de quietud, dancemos y brindemos por esta danza que permite crear, ser, comunicarnos, compartir, inventar espacios donde el arte sea el invitado de honor y la danza propia su decir.



1. Expresión en movimiento: Grupo de Práctica, Estudio y Difusión de la Expresión Corporal en México. www.maravillacorporal.org

2. Bailarina, Coreógrafa, Lic en Educación Artística. Mtra. En Psicología Social de Grupos e Instituciones. UAM-X. Prof. de Exp. Corporal. Mtra de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (CNA)

3. San Francisco, 27 de mayo de 1878 – Niza, 14 de septiembre de 1927: precursora de la danza del S. XX. Para ella la danza es un acto de rebeldía. Isadora se expresa de manera diferente a las otras bailarinas de su época, libera al pie de las zapatillas y al cuerpo del corset, baila con túnicas. Su danza es la expresión de la vida y se inspira en la naturaleza.

4. Illinois, 17 de octubre de 1895 – Nueva York , 29 de diciembre de 1958: forma parte de lo que se llamó “modern dance”,dirige sus investigaciones hacia las leyes naturales del movimiento; traduce en términos de danza las emociones que experimenta, tanto a nivel sensitivo como psicológico.

5. Pressburg, Bratislava en la actualidad, 15 de diciembre de 1879 – Londres, 1 de julio de 1958: actor, bailarín, coreógrafo crea un verdadero sistema de danza moderna y análisis del movimiento, además de crear un sistema de escritura de la danza llamado: Notación Laban. Aún hoy día muchos profesionales de la danza se forman en su escuela.